viernes, 30 de abril de 2010

Obra conmemorativa al Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010"

Con motivo de la Conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo el Intendente Municipal de Almirante Brown, Darío Giustozzi convoco a escultores y/o artistas al Concurso Público para la realización del monumento representativo del "Bicentenario de la Revolución de Mayo 1810-2010", con la finalidad de que el Partido de Almirante Brown en el marco de los festejos nacionales, cuente con una obra de arte que represente los 200 años de vida de nuestra patria, desde la gesta de mayo de 1810.

Selección de la obra.


La evaluación y la selección se llevo a cabo el día 01 de diciembre en la Casa Municipal de la Cultura "Salón Azul" (Esteban Adrogue 1224 de la localidad de Adrogue, Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires), en la que resulto ganador el  Gran Artista Orfebre Javier Pallarols.

MODELO ESCALA DE LA OBRA DEL ARTISTA ORFEBRE 
JAVIER PALLAROLS

CORONA FINALIZADA
PLUMA

PLUMA Y CORONA


Leonardo Berlato y el distinguido Artista Orfebre Javier Pallarols


Lugar y fecha del emplazamiento.


El lugar a ser instalado será elegido dentro de distintas opciones que presentara la Municipalidad de Almirante Brown, por una junta de miembros de reconocida trayectoria Institucional del Distrito, la que será designada por el señor Presidente del Jurado, Intendente Municipal de Almirante Brown, Darío Giustozzi.

Agradecemos al Artista Javier Pallarols por la imponente Obra dedicará a nuestro distrito.

miércoles, 28 de abril de 2010

CICLOS DE ENCUENTROS CRIOLLOS.

A fin de acompañar la gran iniciativa del Sr. Intendente Darío Guistozzi y el Sr. Armando Ledesma, a cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Almirante Brown, de que el municipio -como otros municipios- tenga una fiesta anual que esté vinculada con nuestra identidad y nuestras tradiciones, fue que el Sr. Leonardo Berlato y el Sr. Patricio Gereto representantes de la Unión Rural de Almirante Brown sumaron nuevos proyectos que se realizaran en las instalaciones de la Casa Municipal de la Cultura, los cuales vinculen nuestra identidad y tradición criolla, tales como ciclos de charlas y exposición de Soguería, Platería, Aperos, Indumentaria criolla, Carruajes, Alfarería, Danzas, Literatura gauchesca, etc.

Las fechas de los ciclos estarán disponibles a partir del mes de Mayo detallando cada ciclo con su día y horario.

Encuentro de Sogueros en la Ciudad de Cañuelas.

El fin de semana se llevó a cabo en Cañuelas la V edición de la clásica muestra de los artesanos del cuero, que este año sumó nuevos participantes.

Este sábado 17 de abril se realizó en nuestra ciudad el V Encuentro de Sogueros y Guasqueros "Entre lonjas y leznas", organizado por Carlos Gallardo, conductor del programa radial Fogoneando, con la colaboración de Miguel Penna.

Año tras año este encuentro -uno de los pocos en su especialidad- nuclea a más artesanos especializados en sogas, cinchas y trenzas para el trabajo rural, además de cuchillería, indumentaria y otros artículos afines.

En esta oportunidad estuvieron presentes Julio Moro (Chacabuco); Rubén Blanco y Laura Schiavinni (Capital); Diego Capano y Luciano Vicenti (San Isidro); Heber Nequitchuk (Beccar); Guillermo Cava (Rafael Castillo); Miguel Azaro (Gral. Las Heras); Facundo Araujo (Chacras); José Marquioni y Cristian Bustamante (Lobos); Andrea, Romina, Alfredo y Marcos González (Berazategui); Carlos Cabrera (Tres Arroyos); Pichiquin Banegas (Saladillo); Franco Calderón (Capitán Sarmiento); José Velázquez; Familia Mac Gill; Miguel Penna, Oscar Suárez , Osvaldo Moreno y Gabriel Belinzoni (Cañuelas).

Junto a varios artesanos de renombre y trayectoria, como los González de Berazategui, participaron sogueros muy jóvenes, que recién comienzan a dar sus primeros pasos en el oficio, como Cristian Bustamente de Lobos o Gabriel Belinzoni de Cañuelas, de apenas 22 años.

"Yo vengo muy feliz a Cañuelas y si me invitan voy a venir de nuevo porque este encuentro nos sirve no tanto como medio de venta sino como intercambio, para estar en contacto con el colega", resumió Julio Moro, oriundo de Chacabuco, quien fue de la partida por quinto año consecutivo.

Durante el evento, Leonardo Berlato, representante de la Municipalidad de Almirante Brown, se contactó con Gallardo para invitarlo a organizar una actividad similar en esa localidad.













INFOCAÑUELAS

lunes, 29 de marzo de 2010

UN FUTURO ESPACIO DE TRADICIÓN PARA ALMIRANTE BROWN

Con el objetivo de reivindicar las raíces populares, la Comuna está efectuando una obra de mejoramiento y acondicionamiento de las instalaciones de la Granja Municipal, ubicada en Juan B. Justo al 1000, en Ministro Rivadavia, para la creación de un nuevo espacio cultural y popular para todos los vecinos de Almirante Brown.


Hasta el momento, ya fue construido el predio para el desarrollo de jineteadas y destrezas criollas. La iniciativa también incluye corrales, cancha para carreras de sortijas, un importante quincho y baños. Además, se creará un anfiteatro para disfrutar de los mejores espectáculos, tanto de artistas locales como de reconocimiento a nivel nacional.

"La idea es que Almirante Brown -como otros municipios- tenga una fiesta anual que esté vinculada con nuestra identidad y nuestras tradiciones, espacio que lamentablemente el distrito no tenía y que creemos con el Intendente, la granja posibilita", destacó Armando Ledesma, a cargo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad.

Por su parte, la arquitecta Erica Ramos, quien también colabora en el proyecto, manifestó que a partir de la obra se revalorizará la entrada principal de la granja con una tranquera nueva y un mangrullo. Además, se sumará una salida lateral y sala de primeros auxilios.

Si el tiempo acompaña, los trabajos podrían finalizarse antes de fin de año para que el nuevo espacio de tradición sea inaugurado durante el Bicentenario de la Patria.

Los residuos son trasladados a un depósito transitorio en Defensa Civil, y luego a la empresa Silkers, de Quilmes, que se ocupa de desarmar, valorizar y reciclar parte de los materiales. Lo que no puede ser reciclado en el país se exporta a Suecia.

LA GRANJA MUNICIPAL

La Granja Municipal fue creada en 1995 para aprovechar las 16 hectáreas que estaban sin explotar en la zona de Ministro Rivadavia. En pocos años, fue cambiando su fisonomía y sumó nuevas actividades. Actualmente, tiene dos hectáreas de huertas orgánicas destinadas a abastecer a los comedores del distrito. También, se produce tierra fértil, se cultivan flores y plantas para embellecer los espacio públicos y se crían diversos animales. Además, allí se dictan cursos, como por ejemplo de lombricultura, helicicultura (cría de caracoles), apicultura, horticultura, poda y conducción de especies forestales. Durante la semana, la Granja Educativa Municipal recibe visitas de escuelas o instituciones, que participan de las típicas tareas rurales.

martes, 24 de noviembre de 2009

Armamos el rincon de lectura de la escuela rural Nº 5023 de Rosario de Lerma Salta

Con mucho esfuerzo y verdadera lealtad a nuestro trabajo y gracias a todas las donaciones recibidas pudimos enviar los materiales necesarios para terminar el rincon de lectura de la primaria Nº 5023 de Salta.
Queremos agradecer a tranportes EL CHAZT, a la editorial VALENCIA, al Señor y Señora Maneiro por los lindos regalos y decorativos, a el gran y querido Pedro Florentino por las sillitas, mesas y estanterias.

Y un gran agradecimiento a la QUERIDICIMA COMPAÑERA IRMA LEONOR DE BENAVIDES por donar 200 diccionarios, 200 cuadernos rayados y cuadriculados, lapices de colores, cartucheras etc. A calzados Rolber por los 200 pares de zapatillas.



A todos los que fueron parte de este gran logro les damos las gracias.
Unión Rural de Amirante Brown y Jovenes Solidarios de Salta.

Preparate Rio Negro que alla vamos..!!!

La Escuela 9 de Cazón celebró sus primeros 125 años

Establecimiento saladillense


La Escuela 9 de Cazón celebró sus primeros 125 años

La Escuela Nº 9 de Cazón "Vicente López y Planes", partido de Saladillo, reunió el viernes a la comunidad educativa para conmemorar sus 125 años de vida. Del acto participaron ex alumnos, ex docentes, maestros,  estudiantes y personal auxiliar que concurren en la actualidad, además de padres, vecinos y autoridades. También, delegaciones escolares de diferentes partes del distrito e instituciones de bien publico coma la Unión Rural y Jovenes Agrarios Unidos.
A todos ellos les damos las gracias por su participación.

jueves, 5 de noviembre de 2009

El INTA presentó una nueva Estación Experimental

Beneficiará a más de 13 millones de habitantes del Área Metropolitana de Buenos Aires, mediante el rescate y la transferencia de conocimientos para producir, transformar, autoabastecerse y comercializar la producción, en un marco de sustentabilidad y equidad social.


El INTA presentó una nueva Estación Experimental que trabajará en agricultura urbana y periurbana en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Con la denominación AUPU AMBA (Agricultura Urbana y Peri Urbana del Área Metropolitana de Bs As), esta unidad tendrá el objetivo de transferir conocimientos, contribuir a la competitividad, fortalecer la seguridad alimentaria e inclusión social y propiciar la preservación del medio ambiente.

En el acto de presentación el Presidente del INTA, Carlos Paz, explicó que esta unidad es el principio de un proceso que consiste en la "construcción de un espacio de multidisciplinariedad e interdisciplinarie-dad".

Para su implementación, se realizarán convenios de vinculación tecnológica con diversas empresas para potenciar el desarrollo de Pymes. Además, se establecerán lazos intrainstitucionales como, por ejemplo, los institutos de investigación dependientes del INTA Castelar y lazos interinstitucionales con municipios, universidades, establecimientos agropecuarios y otros organismos.

Por su parte, el director nacional, Néstor Oliveri, aseguró los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento de esta nueva unidad, dependiente del Centro Regional Buenos Aires Norte (CRBAN). Dentro de la unidad se identifican 4 territorios según la distribución radial de la población, el crecimiento demográfico y la identidad socio económica y cultural.

Esta unidad se prevé como modelo a implementar en otros conglomerados urbanos. A su vez, su existencia permite organizar y sistematizar los procedimientos de los Programas Nacionales de la institución, como el Profeder y el ProHuerta, que se encuentran trabajando en esta temática.

Durante la presentación también estuvieron presentes el director del CRBAN, Rolando Hernández, y el coordinador del proyecto AUPU AMBA, Ing. Pedro Gómez, quienes coincidieron en que esta nueva unidad "es un compromiso compartido entre todos los integrantes del INTA".

Este proyecto acompaña la iniciativa de creación del Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana implementado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA).